Inicio Aerolineas Volaris reporta el crecimiento en tráfico aéreo durante enero de 2025

Volaris reporta el crecimiento en tráfico aéreo durante enero de 2025

La aerolínea Volaris reportó un incremento en su tráfico de pasajeros durante enero de 2025, reflejando un crecimiento sostenido a pesar de los desafíos del sector.

De acuerdo con los datos preliminares de la compañía, la capacidad medida en Asientos Disponibles por Milla (ASM) aumentó 4.7% en comparación con enero de 2024, mientras que los Ingresos por Pasajero-Milla (RPM) crecieron  2.9%. 

En el mercado doméstico mexicano, los RPM subieron 0.9%, mientras que en el segmento internacional el incremento fue del 5.9%. A pesar de estos avances, el factor de ocupación se redujo en 1.5 puntos porcentuales, situándose en 86.6%. En total, Volaris transportó a 2.6 millones de pasajeros en el primer mes del año.

El presidente ejecutivo y director general de Volaris, Enrique Beltranena, explicó que en la segunda mitad de enero se observó una ligera disminución en el tráfico de pasajeros que viajan para visitar a familiares y amigos (VFR) hacia Estados Unidos, una situación que la aerolínea atribuye a la incertidumbre geopolítica.

 “Para contrarrestar esta tendencia, ajustamos nuestras tarifas base con el objetivo de estimular la demanda y mantener factores de ocupación saludables. Creemos que esta situación es temporal, pero seguiremos monitoreando de cerca la demanda y ajustando nuestra red de rutas según sea necesario”, afirmó Beltranena.

Perspectivas para 2025

Volaris prevé un incremento en su capacidad total en ASM de entre 13% y 15% en comparación con 2024. Este crecimiento estará distribuido de manera equitativa en toda su red de rutas. No obstante, la capacidad total de la aerolínea se mantendrá en niveles similares a los de 2023. 

La capacidad doméstica en México continuará aproximadamente 11% por debajo de los niveles de 2023, alineada con la demanda esperada, mientras que la capacidad internacional crecerá cerca de un 20% en comparación con ese año, impulsada por una fuerte demanda y la recuperación de aeronaves previamente inactivas debido a problemas con los motores Pratt & Whitney.

Salir de la versión móvil