Inicio Destinos México con 45 nuevos Pueblos Mágicos

México con 45 nuevos Pueblos Mágicos

México con 45 nuevos Pueblos Mágicos

El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció la incorporación de 45 localidades a la lista de Pueblos Mágicos del país.

Tras una rigurosa evaluación realizada por el Comité Técnico de Evaluación y Verificación, estas localidades cumplieron con todos los requisitos establecidos en la «Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023».

Con esta adición, México cuenta ahora con un total de 177 Pueblos Mágicos, destinos reconocidos por su naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, que atraen a visitantes nacionales e internacionales de todo el mundo.

Acompañado por el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) y Secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de estos nuevos nombramientos.

Durante la convocatoria, que estuvo vigente del 8 de mayo al 2 de junio, se recibieron 123 solicitudes provenientes de 27 estados, de las cuales 87 presentaron un expediente completo y 45 cumplieron con todos los requisitos, lo que representa el 37% del total.

Este anuncio representa un hito significativo para la industria turística de México, ya que estos nuevos Pueblos Mágicos ampliarán y diversificarán la oferta turística del país. Con sus riquezas naturales, culturales y gastronómicas, se convertirán en atractivos motivadores de viaje, generando mayores flujos turísticos, derrama económica, inversión y empleo en beneficio de las comunidades locales.

El Secretario Torruco Marqués enfatizó que este logro cumple con la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el turismo como una herramienta de reconciliación social, capaz de generar desarrollo, crecimiento, progreso y bienestar para las comunidades, mejorando su calidad de vida.

El programa Pueblos Mágicos fue creado hace casi 22 años por iniciativa de la entonces Secretaria de Turismo, Leticia Navarro, con el objetivo de ampliar las opciones turísticas y destacar los atributos histórico-culturales de estas localidades peculiares.

Durante las administraciones anteriores, se realizaron distintos nombramientos, sumando un total de 123 Pueblos Mágicos hasta la presente administración.

El Secretario Torruco Marqués recordó que en la presente administración, se habían otorgado 11 nuevos nombramientos, lo que elevó el número total de Pueblos Mágicos a 132. Sin embargo, debido al interés de autoridades estatales, municipales y del sector privado, se decidió integrar a otras localidades que poseen una gran riqueza turística y las cualidades necesarias para recibir este distintivo, símbolo de identidad.

El secretario de Turismo aseveró que la marca “Pueblos Mágicos”, implica un incremento anual del 8% del Valor Agregado Censal Bruto del destino acreedor del nombramiento. Aunado a ello, Sectur seguirá impulsando a estos singulares destinos, a través de la iniciativa “Rutas Mágicas de Color”, para mejorar su imagen urbana con la pinta de fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos.

Con la adición de estos 45 nuevos Pueblos Mágicos, México se consolida como un destino turístico diverso y atractivo, que ofrece a los visitantes una amplia gama de experiencias culturales y naturales únicas en cada una de estas encantadoras localidades.

Los nuevos Pueblos Mágicos son:

Aguascalientes

  • Pabellón de Hidalgo

Baja California Sur

  • Santa Rosalía

Campeche

  • Candelaria

Chiapas

  • Copainalá
  • Ocozocoautla de Espinosa

Chihuahua

  • Guachochi
  • Hidalgo del Parral

Coahuila

  • General Cepeda

Estado de México

  • Jilotepec
  • Otumba

Guerrero

  • Ixcateopan de Cuauhtémoc
  • Zihuatanejo

Hidalgo

  • Acaxochitlán
  • Metztitlán

Jalisco

  • Cocula
  • Sayula
  • Temacapulín

Michoacán

  • Cotija

Morelos

  • Tlaltizapán de Zapata
  • Xochitepec

Nayarit

  • Ahuacatlán
  • Amatlán de Cañas
  • Ixtlán del Río
  • San Blas
  • Puerto Balleto (Islas Marías)

Nuevo León

  • General Terán
  • General Zaragoza

Puebla

  • Huejotzingo
  • Teziutlán

Querétaro

  • Pinal de Amoles

Quintana Roo

  • Cozumel

San Luis Potosí

  • Ciudad del Maíz
  • Tierra Nueva

Sinaloa

  • San Ignacio

Sonora

  • San Carlos
  • Ures

Tabasco

  • Frontera
  • Teapa

Tlaxcala

  • Ixtenco

Veracruz

  • Córdoba
  • Naolinco de Victoria

Yucatán

  • Espita
  • Motul
  • Tekax

Zacatecas

  • Villa Nueva

También te puede interesar:

Salir de la versión móvil