Santa Ana invita a los amantes de la gastronomía a embarcarse en un viaje de sabores con su nuevo Pasaporte Culinario, una guía para descubrir la riqueza gastronómica de la ciudad a través de una selección de restaurantes icónicos. Sin necesidad de aplicaciones o descuentos, los participantes solo deben disfrutar de los platillos destacados y compartir su experiencia en Instagram con el hashtag #CulinaryPassportSA para tener la oportunidad de ganar premios exclusivos.
Este recorrido gastronómico refleja la diversidad de Santa Ana y permite probar una amplia variedad de cocinas del mundo. Desde el exquisito pollo tandoori de Royal Khyber, pasando por la creativa pasta Ma Ma Mia de Bari Pasta & Pizza, hasta la auténtica mulita de asada de Tacos TJ Style, cada restaurante cuenta una historia a través de sus sabores.

Un viaje gastronómico por el mundo sin salir de Santa Ana
Santa Ana es un crisol de culturas que se refleja en su oferta gastronómica. Algunos de los imperdibles de este recorrido incluyen:
- India: Royal Khyber India
- Especialidad: camarón al azafrán y pollo a la mantequilla, preparados en tandoores importados.
- Italia: Bari Pasta & Pizza
- Platillo icónico: pizzas en forma de calavera y mostaccioli Ma Ma Mia con pollo, corazones de alcachofa y tomates deshidratados.
- Japón: Kaizen Shabu Shabu
- Destacado: caldo Tom Yum con carne de res Angus y caldo Szechuan con panceta de cerdo.
- México: El Barco Cantina
- Especialidad: ceviches frescos y tacos de ribeye y pulpo.
- Corea: Lunch Bang
- Recomendado: galbi (costillas de res marinadas) y bulgogi bibimbap.
- Japón: Ponzu Japanese Sushi Bar
- Platillo estrella: rollo 17TH ST. con atún picante y salsa ponzu.
- Uruguay/Argentina: Puerto Madero
- Destacado: empanadas con chimichurri y un mercado con productos importados.
- Vietnam: Nguyen’s Kitchen
- Favorito: fideos yakisoba con ajo y sliders de carne estilo bulgogi.
Una iniciativa para resaltar la cultura culinaria de Santa Ana
El Pasaporte Culinario de Santa Ana busca no solo atraer a los locales y visitantes a los restaurantes más emblemáticos, sino también celebrar la diversidad culinaria de la ciudad. Con una comunidad multicultural que ha aportado sus tradiciones a la gastronomía local, esta iniciativa se convierte en una oportunidad para saborear el mundo sin salir de la ciudad.
Para más información, visita: Pasaporte Culinario de Santa Ana